
Educando emociones
es un programa destinado a alumnos
en el que adquieren
conocimientos y habilidades de :
inteligencia emocional,
autoregulación,
habilidades sociales y comunicativas,
estrategias de actuación en
casos de crisis conductual,
técnicas de respiración,
autoestima y
autoconocimiento.
Los alumnos emocionalmente inteligentes presentan mayor autoestima, bienestar y satisfacción emocional.
Presentan una menor disposición en comportamientos disruptivos, agresivos o violentos; igualmente, presentan grados menores de síntomas físicos, ansiedad y depresión.
La inteligencia emocional incrementa el rendimiento escolar al afrontar adecuadamente situaciones de estrés académico.
.jpg)
PUESTA EN PRÁCTICA:
De forma semanal o quincenal
se realizan sesiones de una hora
con el grupo clase
con las siguentes técnicas:

Es muy importante incorporar prácticas educativas que ayuden a los alumnos a desarrollar su inteligencia emocional.
Las actividades de gimnasia cerebral al empezar el día favorecen la actitud hacia las actividades propuestas.
La respiración y el coaching favorecen la autoindagación y aporta estrategias de autoregulación en situación de crisis.
La inteligencia emocional mejora la calidad de vida de los alumnos y de sus familias, por ello debería formar parte del currículum de todos los alumnos y sobretodo de los alumnos con necesidades educativas especiales.

A través de las sesiones, los alumnos comprenden sus procesos emocionales, sus reacciones conductuales.
Adquieren estrategias de autoregulación que mejoran su conducta y sus habilidades emocionales y sociales.
EJEMPLO DE ACTIVIDAD CON ALUMNOS
DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Cada alumno dibuja una flor con su nombre en el centro.
En cada pétalo sus compañeros escriben o bien dibujan aquel aspecto positivo que más les gusta de esa persona.
En el último pétalo, el protagonista de la flor escribe o dibuja una des las cualidades que considera son positivas
de si mismo.
